Innovación con raíz local: alumnas del Bachiller en Informática brillan en la 1ª Edición de la Expo Ciencia Maipú
Estudiantes de 4º 2ª y 4º 4ª del Bachiller en Informática, presentaron AgroMIT, una propuesta digital que nace de la observación del entorno y apuesta por el desarrollo sostenible desde la escuela. Fueron reconocidas con el 1° Puesto en la categoría “Nivel Secundario Común“.

Con mucho entusiasmo y compromiso nuestras estudiantes participaron en la primera edición de la Expo Ciencias Maipú, un evento organizado por la Municipalidad de Maipú, que reunió a jóvenes de todo el departamento para compartir proyectos científicos, tecnológicos y artísticos. En el Auditorio Marciano Cantero, presentaron su desarrollo digital: un sitio web al que denominaron AgroMIT, cuyo objetivo es conectar directamente a productores agrícolas locales con consumidores, visibilizando productos, precios y oportunidades de comercialización desde la granja.
El nombre AgroMIT surge de la integración de tres conceptos fundamentales:
- Agro: Hace referencia a la agricultura, la producción y comercialización de alimentos.
- M: Representa a Maipú, localidad de origen y referencia territorial del proyecto.
- I: Simboliza la información, un recurso clave para organizar, gestionar y comunicar la
oferta de productos. - T: Se vincula a la tecnología, herramienta indispensable para modernizar los procesos de venta y distribución.
De esta manera, AgroMIT refleja la unión de Maipú, la Información y la Tecnología aplicadas a la agricultura.
Este proyecto se inspiró en un desarrollo creado por estudiantes de 4º año del ciclo 2024 y surgió de una mirada crítica al entorno y una profunda sensibilidad hacia las necesidades del sector agrícola, cercano a la comunidad estudiantil. Las alumnas trabajaron en equipo, investigaron el contexto productivo y diseñaron una solución digital accesible, demostrando responsabilidad, creatividad y compromiso social. Su propuesta fue valorada por su claridad, fundamentación y aplicación concreta.
En la siguiente galería se pueden observar detalles de AgroMIT, el sitio web creado en HTML, CSS· y JavaScript, contenidos que son estudiados en el espacio curricular Funcionamiento de Sistemas Digitales, de 4º Año del Bachiller en Informática.
Las estudiantes cuyo logro celebramos son:
- Bastías, Mía María (4º 2º)
- Dallozta, Brenda Micaela (4º 2º)
- Luna, Oriana Marlene 4 (º 2º)
- Nievas, Marina Alejandra (4º 2º)
- Jaen Periz, Sol Abigail (4º 4º)
- Polverini, Leonela Ester (4º 4º)
- Rivero, Tatiana Jazmín (4º 4º)
- Soruco Arriola, Noelia Bettiana (4º 4º)
Aquí se las presentamos…
En todo el proyecto, las estudiantes estuvieron acompañadas por los profesores Humberto Montaldi y Alicia Vilaja, docentes de Funcionamiento de Sistemas Digitales, y por la profesora Lorena Coria, Ayudante de Trabajos Prácticos de Ciencias, quien aportó el componente disciplinar relativo a las Ciencias Naturales.

La Expo no solo permitió visibilizar el talento de nuestras estudiantes, sino que también generó vínculos entre escuelas, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevas iniciativas interdisciplinarias. Participar en estos espacios fortalece habilidades esenciales como la comunicación, el pensamiento crítico y la colaboración, pilares del aprendizaje actual.
¡Felicitamos a nuestras alumnas por su destacada participación en este encuentro, donde la ciencia, el arte, la tecnología y la diversidad se unen para construir un futuro más inclusivo y creativo!